Descripción: El siguiente recurso está pensado para alumnos tercero año medio en la subunidad 1 el tema del amor en la literatura, la actividad consiste en que los alumnos ordenen cronológicamente las obras literarias del tema del amor en la aplicación de Intel educacion
Descripción: El siguiente recurso está pensado para alumnos cuarto año medio en el eje de literatura,el enlace trata de la generación literaria del 27 en España, explica en que consistió el estilo de la generación, además de salir biografías de algunos de los principales autores de la época.
Descripción:El siguiente recurso está pensado para alumnos primer año medio para el contenido de mitos y leyendas, la idea del recurso es que los alumnos lean la leyenda chilena de la Tirana y contesten las preguntas de comprensión del texto.
lee la siguiente leyenda y contesta en tu cuaderno las cinco preguntas de comprensión del texto.
La Tirana
Cuenta la leyenda que en el otoño de 1535, salió del Cusco, rumbo a Chile, el conquistador Diego de Almagro, con unos 500 españoles y diez mil indígenas. Entre ellos llevaba, como rehenes, a Huillac Huma, último sumo sacerdote del culto del sol, con su hermosa hija de 23 años, la Ñusta (princesa).
La joven logró huir y se refugió con algunos seguidores en un oasis de la Pampa del Tamarugal, que dominó a sangre y fuego. Ejecutaba sin piedad a todo extranjero o indígena bautizado que cayera en sus manos. La llamaban la “Tirana del Tamarugal”.
Pero... un día apareció un joven y apuesto minero, Vasco de Almeida. La Ñusta se enamoró perdidamente e inventó la forma de demorar su muerte.
Tal era su amor, que, en los meses que siguieron ella se convirtió al cristianismo y él la bautizó. Cuando sus seguidores descubrieron su traición, los mataron a ambos bajo una lluvia de flechas.
Años más tarde, un evangelizador español descubrió entre las ramas de tamarugos una tosca cruz de madera. Enterado de la tragedia, levantó en el lugar una capilla.
Cuestionario:
1.- ¿Qué características tiene esta leyenda que la califican como tal?
2.- ¿Por qué crees que era tan difícil el amor entre la Ñusta y Vasco de Almeida?
3.- ¿Por qué crees que la gente reaccionó de esa manera y mató a la pareja?
4.- inventa por qué razones la Ñusta asesinaba a estos hombres sin piedad, en al menos seis líneas
5.- ¿Qué características crees que tenía Vasco de Almeida que enamoraron a la Ñusta y la hicieron retrasar su asesinato?
Descripción:El siguiente recurso está pensado para alumnos tercer año medio en la unidad de argumentacición, en el enlace se explican los procedimientos organizativos como la introducción, desarrollo la estuctura interna y tipos de argumentación, discusivos y lingüísticos. El enlace tiene un lenguaje claro, con definiciones simples, fáciles de ser comprendidas por alumnos de tercero medio.
Descripción:El siguiente recurso está pensado para alumnos de primer año medio en la unidad de contexto sociocultural de la comunicación, en el enlace se explican los niveles del habla o también llamados registros idiomáticos, clarifica las diferencias entre lenguaje culto, coloquial y marginal, es una página con un lenguaje sencillo y definiciones escuetas que permiten el fácil entendimiento, además en el texto se presentan concepto que llevan a otros links para ampliar el tema.
Descripción:El siguiente recurso está pensado para alumnos de primer año medio en la unidad de comunicación dialógica, el enlace contiene el circuito de la comunicación del lingüista ruso Roman Jakobson, dicho circuito está explicado a manera de esquema, facilitando la comprensión de los alumnos y posteriormente se conceptualizan cada uno de los componentes del esquema.
Descripción:El siguiente recurso está creado para alumnos de primer año medio en el eje de literatura, está pensado como complemento a la lectura del Mío Cid, en el enlace se incluye el contexto histórico y social de la época, resúmenes, el agumento de la obra, autor, tema etc. Es un enlace con un lenguaje sencillo, fácil de entende y preciso, que ayudará a los alumnos a comprender el texto puesto que el lenguaje de este es difícil de entender al ser español antiguo.
Descripción:La siguiente actividad está formulada para alumnos de segundo año medio, dentro de la unidad de géneros literarios, específicamente el género lírico en dicha actividad los alumnos deben contestar las siguientes preguntas aplicando los contenidos referidos a este género al poema "A un gato" del argentino Jorge Luís Borges, como enlaces además del poema se incluye uno donde podrán encontrar los conceptos que necesitan para resolver las preguntas.
No son más silenciosos los espejos ni más furtiva el alba aventurera; eres, bajo la luna, esa pantera que nos es dado divisar de lejos. Por obra indescifrable de un decreto divino, te buscamos vanamente; tuya es la soledad, tuyo el secreto. Tu lomo condesciende a la morosa caricia de mi mano. Has admitido, desde esa eternidad que ya es olvido, el amor de la mano recelosa. En otro tiempo estás. Eres el dueño de un ámbito cerrado como un sueño.
Luego de leer el poema resuelve las siguientes preguntas:
1.- ¿ Cúantas estrofas tiene el poema?
2.- ¿ Cuántos versos tiene el poema?
3.- ¿Qué tipo de rima se presenta en el poema?. Ejemplifica la consonancia o asonancia de los versos
4.- ¿ Cómo es el temple de ánimo del hablante lírico?
5.- ¿ Qué crees que quiere expresar el autor ?
6.- ¿ Cuál es el objeto lírico del poema?
7.- ¿ Cuál es el motivo lírico expresado?
8.- Si tuvieras que crear un poema ¿ Cuál sería el motivo lírico que utilizarías?
Descripción: este recurso está diseñado para alumnos de primer año medio, con el software hot popatoes con la herramienta Jquiz, el recurso consiste en que a través de las preguntas ellos logren reconocer el objetivo de la entrevista y su estructura básica.
Unidad 1: La comunicación dialógica Sub-unidad 1: La comunicación dialógica oral, presencial y en los medios La entrevista
Contenido: La entrevista, reconocimiento de sus objetivos y estructura básica.
Aprendizaje Esperado: - Evaluan el proceso de una entrevista . - Identifican el tipo de preguntas pertinentes para llevarla a cabo.
Objetivo Fundamental Transversal: está enfocado en los objetivos de crecimiento y la autoafirmación personal, especificamente el del "interés y capacidad de conocer la realidad, de utilizar el conocimiento y seleccionar información relevante" ; este objetivo está enfocado más allá de la actividad a realizar, se debe terminar de desarrollar cuando los alumnos una vez comprendida la entrevista por medio del recurso, logren desarrollar una que contenga todos los elementos.
Objetivo General: Los alumnos deben comprender en que constiste una entrevista, su estructura interna, como deben ser las preguntas formuladas por el entrevistador; como es el proceso en general .
Objetivo Fundamental Vertical: Comprender los diferentes tipos de mensajes y las funciones fundamentalesde los medios masivos de comunicación.
Descripción: este recurso está diseñado para alumnos de primer año medio en el deben ordenar los medio masivos de comunicación según su aparición en la historia de la humanidad
Objetivo de la actividad : ordenar cronológicamente los medios masivos de comunicación.
Descripción: El siguiente recurso está pensado para alumnos de primero año medio, consiste en las reglas básicas de ortografía acentual, es un recurso de fácil comprensión, complementado con ejemplos claros para que los alumnos comprendan fácilmente las reglas de acentuación.
Descripción: El siguiente recurso fue creado con la utilidad de quiz del programa hot potatoes, está formulado para alumnos de primer año medio, dentro de la Sub-unidad 1, denominada Elementos paraverbales en la comunicación verbal oral y escrita; el aprendizaje esperado para este recurso es que los alumnos identifiquen los diversos recursos que usa la escritura para consignar los rasgos mencionados, y afianzan su apropiada utilización; estos son: la entonación, el énfasis y las pausas: signos de puntuación (punto aparte, punto seguido, punto y coma, coma, puntos suspensivos, signos de interrogación y de exclamación); tipos de letra (normal, cursiva, negrita, subrayado).
Descripción: El siguiente recurso está formulado para alumnos de segundo año medio, el objetivo del crucigrama es que los alumnos gracias a las pistas formuladas acerca de los recursos estilísticos del género lírico, puedan lograr encontrar algunas de las principales figuras literarias ; con un nivel de dificultad intermedio, puesto que deben conocer claramente la definición de cada figura literaria para responder el crucigrama.
Descripción: El siguiente recurso está formulado para alumnos de segundo año medio, consiste en que los alumnos logren desarrollar una sopa de letras con los conceptos básicos del género lírico, para efectos de la sopa de letras se han puesto once conceptos, con un nivel de complejidad intermedia.
Descripción:El siguiente recurso fue formulado para alumnos de segundo año medio, dentro de la unidad de géneros literarios, en dicho recurso se explican de manera básica lo que es la poesía, sus principales características, la función el hablante lírico dentro de la misma, además de explicar los elementos de la creación lírica.
Descripción:El siguiente recurso está formulado para alumnos de 1er año medio, con descripciones básicas de corta extensión, fácil de ser entendido por los alumnos ; dicho recurso se enmarca en los elementos de una narración, especificamente en los personajes en una obra literaria, estos se dividen en : Principales, secundarios e incidentales dicha clasificación está dada en cuanto a la mayor o menor participación que estos tengan en la narración.
Descripción:La comunicación según el diccionario de la Real Academia Española de la lengua se define como: Acción y efecto de comunicar o comunicarse; el siguiente recurso ahonda en el contenido de la comunicación, está formulado para primer año medio en el, los alumnos encontrarán la definición y características tanto de la comunicación verbal, como no verbal, explicado en un lenguaje cotidiano , puesto que, no presenta mayores dificultades para ser entendido, si el alumno desea ahondar en el tema existen tres link complementarios dentro de la misma página a los cuales pueden acceder sin dificultades .